Me dejo muchas referencias y ejemplos, pero creo
que, a grandes rasgos, este desglose es el que mejor me define como lectora y
aficionada
Los géneros literarios que más me atraen o
que mejor definen mis gustos son las fantasía, la ciencia ficción y la novela
negra. Estos tres forman tres grandes estancos en los que la mayoría, por no
decir todos, los libros que he leído entrarían. Empezando por la fantasía soy
una devota de Laura Gallego y de casi todas sus novelas: la trilogía de Memorias de Idhun, la tetralogía de Crónicas de la Torre, Alas de Fuego y Alas Negras, Finis Mundi…Esta escritora
muestra una gran planificación tras sus obras, trabajo que se percibe en la
construcción sólida de los planteamientos de las historias y los personajes.
En relación con la ciencia ficción, son
muchas las obras a citar como la saga Dune
de Frank Herbert o Fundación de
Isaac Asimov. Un aspecto que me encanta de la ciencia ficción es la capacidad
de recrear escenarios muy familiares en un ambiente de conflictos que bien pueden
ocurrir en el día de hoy. En cambio, con las series y películas, sí que tengo
un repertorio más grande con Stargate: la
puerta a las estrellas y sus secuelas televisivas, El Ministerio del Tiempo, Star Trek (las nuevas películas), Los Juegos del Hambre,…
Con respecto a la novela negra, Agatha
Christie es la escritora de las que más he leído. Los casos del detective
belga, Hércules Poirot, o de Miss Marple juntan la sencillez y el ingenuo,
creando enigmas increíbles que son descubiertos gracias a las habilidades intelectuales
y analíticas de sus grandes protagonistas.
Estos no son solo los ejemplos que
conforman mi biografía propia lectora y audiovisual. Creo que el cómic y el
manga tienen mucho que aportar como herramienta visual en muchos aspectos como,
por ejemplo, Neon Génesis Evangelion,
El Puño de la Estrella del Norte,
Caballeros del Zodiaco o Sailor Moon.
Aunque éstas sean las líneas novelescas y
audiovisuales que más me han marcado, hay una novela que no pertenece a ninguna
de estas tendencias, pero que pondría encima de todas ellas: El Club de la Buena Estrella, de Amy
Tan. Es una historia pequeña, con tintes biográficos de la escritora, que nos
relata a modo de cuento y con base en la tradición antigua china, las historias
de unas mujeres que decidieron ser dueñas de sí mismas y buscar un lugar mejor
en América a mediados de los 50.
No hay comentarios:
Publicar un comentario